EL AULA DIVERSIFICADA
LA DIVERSIFICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN.
Guiada por los principios generales de la diversificación tales como:
- tareas adecuadas.
- grupos flexibles.
- evaluación continua y ajuste.
- el contenido
- el proceso.
- el producto
- las aptitudes.
- los intereses
- el perfil del aprendizaje...
1.- Enfoques basados en las diferentes inteligencias. Rompecabezas o enigmas , materiales grabados, actividades de descanso, diversidad de esquemas, variedad de textos, materiales suplemetarios, distintos circulo literarios .
2.- lecciones de progreso gradual, centros de progreso gradual, productos de progreso gradual,contratos de aprendizaje, instrucción en grupos pequeños, investigción en grupo, estudios n órbitas, estudio particular.
3.- estrategias de con preguntas diversas, centros de interés, grupos de interés, deberes para casa variados, compartimentar la materia, diferentes ep´grafes para el cuaderno, instrucción compleja.
Se trata de conocer al alumno y contexto, así como desarrollar las capacidades considerando una buena planeación, tal y como lo sugieren los principios pedagógicos.
El docente debe ser capa de actuar, de ser flexible, práctico y conocedor del grupo y de los tiempos o ritmos de aprendizaje.
Cuando alguien entra a un aula y observa que están haciendo algo diferente se puede llegar a pensar que el aula es un desorden, sin embargo los alumnos tienen actividades diferentes que conllevan al mismo objetivo porque se están considerando las necesidades del grupo.
Carol Ann nos da una serie de aspectos que se deben desarrollar en una aula diversificada:
- Las diferencias entre los estudiantes se toman como base para las programaciones.
- La evaluación es continua y sirve de diagnóstico para adecuar mejor la instrucción a la necesidad del alumno.
- Es patente la sensibilidad hacia diversas formas de inteligencia.
- El éxito se define en gran medida por el crecimiento personal desde un punto de partida.
- Con frecuencia se estimula a los alumnos a hacer elecciones en función de sus intereses.
- Se proporcionan muchas opciones de aprendizaje en función del perfil personal.
- Se usan múltiples técnicas docentes.
- Las aptitudes, intereses y perfiles de aprendizaje de los alumnos conforman la instrucción.
- El aprendizaje trata de dar sentido a las habilidades y conceptos básicos.
- Se asignan con frecuencia tareas que presentan opciones múltiples.
- El tiempo se usa de manera flexible y en función de las necesidades del alumno.
- Se proporcionan materiales variados.
- Se estudian sistemáticamente perspectivas diversas de los sucesos ideales.
- El profesor ayuda a los alumnos a desarrollar sus potencialidades y a afianzarse en el aprendizaje.
- Los problemas se resuelven con la participación de todos.
- Los alumnos trabajan con el profesor para establecer individuales y de toda la clase.
- Se evalúa a los alumnos de muchas maneras.
IDEAS
PRINCIPALES
|
ARGUMENTOS DE APOYO
|
Aplicar en el aula estrategias de trabajo
diversificado.
|
Los
cambios profundos en los objetivos, metodologías de trabajo y el valor social
de la educación, hacen necesario incluir al 100% de los alumnos en los
procesos de aprendizaje dándoles la oportunidad de aprender a su propio ritmo y de acuerdo a sus
necesidades. Sólo será posible elevar la calidad de la educación cuando se
atienda la diversidad y se logre la equidad en este servicio.
|
Crear ambientes de aprendizaje que apoyen la
enseñanza diversificada.
|
Todos los seres humanos tienen derecho a
una educación de calidad donde se respete el estilo, su estilo de aprender, por lo mismo, la enseñanza
no tiene porque ser igual para todos, ya que los grupos de alumnos cada día
son más heterogéneos. Aquellos alumnos con necesidades especiales tienen que
ser integrados al grupo y para ello muchas veces requieren de un trabajo
diferenciado que respete su ritmo y forma de aprender.
|
Para una enseñanza diversificada se requiere una
educación de calidad.
|
La enseñanza diversificada requiere un
maestro mejor preparado y comprometido con su labor, pero este a su vez
requiere un mayor reconocimiento de su labor docente y de apoyo de parte de
los directivos y la sociedad para
llevar a cabo este enorme compromiso de integrar la todos los alumnos a una
educación de calidad.
|
Los maestros que quieran llevar a cabo una enseñanza
diversificada tienen que conocer diversas experiencias sobre este tipo de
trabajo y aprender de ellas para que su práctica se ver transformada.
|
Para llevar a cabo una enseñanza
diversificada de calidad se requiere no sólo voluntad de los maestros,
también exige enterarse de lo que se hace en otros lugares para integrar a
todos los alumnos en los procesos de aprendizaje, exige también, de parte de
los maestros, aprender a planear con base en lo qué el estudiante
requiere para aprender más que en lo
que él tiene que enseñar.
|
CONCLUSIONES
Tomlinson propone argumentos convincentes sobre la
necesidad actual de la enseñanza diversificada, pero además, presenta
ejemplos para llevarlo a cabo.
viviendo en una sociedad demandante es importante conocer, los estilos de aprendizaje de los alumnos, el gusto, los intereses , las necesidades, el contexto para que las actividades planeadas y realizadas lleven al mismo objetivo. ya que enfrentarse a una aula con alumnos muy diversos en un gran desafío.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario